
SERGIO y
Estíbaliz, el popularísimo dúo vizcaíno que ha
conseguido convertirse en un clásico con canciones tan
pegadizas como «Tú
volverás»,
«Búscame» o
«Cantinero de
Cuba», celebra sus bodas de plata con la canción.
Son
veinticinco años en los que esta pareja de cantantes que
en 1975 se transformó en matrimonio ha labrado un estilo
propio e inconfundible. Padres de dos niñas, Allende, de
diez años, y María de cinco, tanto a Sergio como a
Estíbaliz les encanta la vida familiar y casi nunca
aparecen en reuniones sociales.
Ahora
celebran estos veinticinco años echando una vista atrás,
pero sobre todo pensando en el futuro.
Lo primero
que salta a la vista en ellos es la naturalidad, lo
espontáneo, y sobre todo un halo de romanticismo que no
han perdido nunca. Todo empezó en un colegio de Bilbao
donde Sergio conoció a
Amaya,
hermana de Estíbaliz. Allí se gestó la idea de un trío
que luego fue quinteto y que con el tiempo se transformó
en el grupo Mocedades. Hasta que un buen día, Sergio y
Estíbaliz deciden volar juntos.

— Sergio, ¿qué pensasteis hacer cuando os marchasteis
de Mocedades?
— Ni
Estíbaliz ni yo creíamos entonces que íbamos a vivir de
la música.
— Las
vueltas que da la vida, no, Estíbaliz?
— Si. En
aquel momento dejamos la música, entre otras cosas, para
que Sergio pudiese terminar su carrerea de aparejador.
En teoría íbamos a casarnos y vivir de su profesión.
CASI POR
CASUALIDAD
— ¿Qué
pasó?
— Al año de
haber dejado Mocedades, alguien nos dijo: ¿Por qué no
grabáis algo como dúo? Y así fue. Empezamos fuerte con
«Búscame», y
Sergio terminaba la carrera como arquitecto técnico
varios años después.
El
compositor Juan Carlos Calderón fue clave en el
nacimiento de Sergio y Estíbaliz como dúo.
Sergio y Estíbaliz no respondió nunca a los esquemas
clásicos del mercado.
— Sería
posible definir vuestro estilo, Sergio?
— Es muy
difícil. El dúo, en principio, era una formación musical
que se estilaba muy poco. Existía el Dúo Dinámico, pero
era otra cosa. El dúo mixto, prácticamente, no se
conocía en España.
— Qué es,
entonces, lo que os ha mantenido tanto tiempo?
—Lo que nos ha mantenido es
nuestra lucha, no detenernos, no repetir. Luchar
permanentemente.
— Si hablamos de
vuestras raíces musicales, ¿podemos pensar en la música
italiana o francesa?
— No; más en la norteamericana y la sudamericana...
Nosotros siempre hemos intentado huir de la monotonía,
desafiarnos siempre.

Sergio y Estíbaliz
coinciden en que "el momento de Eurovisión fue
extraordinario, muy importante. Fue un “golazo” muy
grande, porque la canción se escuchó aquí y fuera de
España; el público lo aceptó muy bien".
«TU VOLVERÁS»
— La canción de Eurovisión fue
«Tú volverás».
¿Qué otras canciones creéis que resultaron claves en
vuestro repertorio?
—«Tú volverás»
fue fortísimo, sin duda. Luego,
«Búscame» fue bien
«Volver», otro
tanto. Y después decayó mucho. Luego, otro momento muy
importante lo tuvimos con
«Cantinero de
Cuba»
— ¿Qué buscabais en las canciones?
— Siempre intentamos
encontrar canciones con letras interesantes. Lo que pasa
es que todo lo que hagas luego de
«Cantinero de
Cuba» se complica. Hasta que consigamos despertar la
ilusión que nació con
«Cantinero de
Cuba» va a costar, porque sonó tan fuerte, que todo
lo que hagas después parece que no es importante.
Sergio y Estíbaliz recuerdan con cariño su trabajo en
«Jesucristo Superstar» y «La
misa campesina», que los tuvo como protagonistas
junto a voces famosas, como Ana Belén, entre otros.

—
Planeta Tierra, vuestro último disco, ¿es un
desafío, Estíbaliz?
— Desde luego. Todo el disco tiene un tinte ecológico
bastante marcado. Ecológico en el más amplio sentido de
la palabra, incluida la especie humana. Más bien se
refiere a las relaciones humanas. Nosotros buscamos que
se escuche una música rica en matices, en letras, en
cosas que puedan dar serenidad.
— Estíbaliz, ¿te agobia
cumplir años?
— No me asustan los años porque en estos momento tengo
tantas cosas que quiero decir y soy tan peleona que me
siento muy bien.
— ¿Vuestras hijas han
influido en la carrera?
— En lo profesional quizá
no, pero en la vida cotidiana mucho. Nuestra vida es la
música y estar pendiente de nuestras hijas, aunque en
medio hay muchas inquietudes de nuestra parte, tanto de
Sergio como mías, que se van cumpliendo.
Sergio:
— Hemos dedicado toda
nuestra vida profesional a la música, pero tenemos
presente que la música es sólo nuestro medio de vida.
Vivir es estar en casa con tus hijos, disfrutar de
ellos. Hay que intentar tener éxito en el trabajo, pero
no nos vamos a traumatizar por ello. Por ello nuestro
planteamiento no es que buscaremos triunfar a nivel
musical caiga quien caiga.
— Estíbaliz, ¿Allende y
María muestran ya alguna vocación por la música?
— Vocación no sería la palabra; inclinación sí, sobre
todo la mayor, Allende. Nos gustaría que estudien piano
y música. Nosotros a su edad ni siquiera lo teníamos
como objetivo.

Sobre el futuro profesional
del dúo ambos hablan con optimismo, pero con los pies en
la tierra. Estíbaliz confiesa que lo ve "sorprendente,
porque la incertidumbre tiene su encanto".
Finalmente, cuando les
preguntamos a qué saben estos veinticinco años con la
música, nos responden:
Estíbaliz:
—No lo sé. Se han pasado
tan rápidos!...
Sergio:
-A mí me animan. Hay gente que ves llevan treinta años,
como Miguel Ríos o Raphael, y ves que tú sigues ese
camino...
|